11 五月, 2011

Reserva Forestal Imataca posee enormes impactos




Esta trascendental Reserva Forestal alberga más de 3 mil hectárea de bosques pocos intervenidos, lo cual constituye una de las fronteras forestales más importantes del trópico a escala global y de Sudamérica en particula

Omar Vidal

CNP: 18.407
La expresión uso de las tierras dentro de la poca conocida Reserva Forestal Imataca(RFI), sin duda alguna es un elemento que hace referencia a las manifestaciones especiales, producto de la intervención del hombre con el fin de satisfacer algunas necesidades básicas, como la producción de alimentos, la explotación maderera, extracción de minerales, entre otras.


El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y de los Recursos Naturales (MPPARN), a través de la Dirección General de los Recursos Forestales conjuntamente con el Laboratorio de Ecología de Paisajes y Agroecológía, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela, realizaron un ordenamiento territorial de la RFI y sus área adyacentes, determinando que su ubicación es la sur-este del país en la región administrativa de Guayana.
Políticamente las mayores y menores proporciones de la RFI, forma parte de los Municipio Casacoima y Antonio Díaz del estado Delta Amacuro, de los municipio Sifonte, Padre Pedro Chien, Piar y Rocio del estado Bolívar. Posee una superficie de 38.219 kilómetro al cuadrado,(km2) con una gran riqueza natural y cultural, en el que se conjugan gran diversidad de ecosistema, recursos forestales ,minerales, con presencia de 26.856 habitantes y varios actores, donde resaltan los pobladores ancestrales agrupados al menos siete etnias indígenas, entre ellas: Warao, Kariña, Akawayo, Pemón, Arawaco.


Potencial Forestal Maderable
La importancia de los recursos forestales de la RFI en nuestro país, se debe al alto Potencial Forestal maderable, a la gran riqueza en cuanto a composición florística, al abastecimiento permanente de materia prima a la industria, (en sus mayorías privadas) a la demanda nacional, al uso adecuado mediante planes de ordenamientos y manejos forestales.
El 61,2% del área total de la RFI, clasificando el 32,4% en muy apto, y el 28,8% en apto en el territorio de mayor potencia forestal, de acuerdo a su accesibilidad, suelo no pedregoso, no inundable, con muy alta o alta densidad y volumen de madera potencial, lo cual representa 2.436.496 hectáreas (HA) aproximadamente, el 38,8% se encuentra distribuido en poco apto (26,8%), no apto (12,1%), para un total de 1. 485 462 HA, aproximadamente.
Es importante destacar que las especies con mayor aprovechamiento a ser comercializado están el Caro Algarrobo, Carapa, Bramán, Purguo, Zapatero, Puy y Mureillo que representa el 60% de la producción. Las de medio aprovechamiento se pueden mencionar las especies Capure, Pilón, Majagua, Caraño, Yiguire, jobo, Congrio, las especies de menor extracción están, Mora, Hielillo, Cedro Blanco, Pericoco, Guamo y Leche de Cochino.


Recursos forestales no maderables
Dentro del área centro- norte y lote boscoso Dorado- Tumeremo en la RFI, existen aproximadamente 43 productos provenientes del bosque poco explotado por la mano del hombre actual, llamados productos forestales no maderables, tales como: Aceite de palo, Cacao, Ceiba, Jobo, entre otros, que pueden ser aprovechados sosteniblemente. La utilización de estos importantes productos forma parte de los conocimientos originarios y tradicionales de los pueblos indígenas, aprovechados por los pobladores de la RFI, debido a la falta de servicios de salud en el territorio.
Una de las especies más conocidas es la quina, su corteza es utilizada como complemento medicinal alternativo para la cura del paludismo, enfermedad muy frecuente en las zonas mineras. Otra de las especies de mayor interés por los habitantes de la minería y comunidades indígenas, es el yagrumo (nombre científico: Cecropia Peltata) utilizada en la zona como medicina tradicional por muchos años, para las afecciones gripales, tos, malestar corporal.
Un estudio realizado por el Centro de Investigaciones Ecológicos de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) reveló, que el 35% de las especies no maderables es utilizado para medicina, el 32% para alimentos, 13% en fibras y artesanías, forrajes 11%, colorantes 7% y solo un 2% para la ornamentación.


Impactos mineros en la RFI
Desde el siglo pasado, una de las actividades potencialmente que posee la RFI es la minería, especialmente la explotación del oro y el diamante, que ha provocado la atención de compañías internacionales, mineros ilegales, utilizando equipos (balsas, bombas hidráulicas) y químicos (mercurio), prohibido en el estado por el grado de contaminación que podría provocar dentro de los ríos, suelos, faunas, existentes en la Reserva Forestal.


La actividad minera es considerada más agresiva que la deforestación para el ambiente. Igualmente, esta actividad se conserva por ser una fuente de empleo en Guayana y el mundo, calculando que existe unos 20.000 y 30.000 mineros ilegales trabajando en la región.
En Imataca se estima que existen depósitos de 10.000 toneladas métricas de oro, equivalente a un 90% de posibilidades de que haya por lo menos 20 depósitos auríferos que todavía no han sido descubiertos en la región Guayana Venezolana. Sin embargo, con la experiencia de este importante mineral superficialmente en la RFI, todavía no ha permitido cuantificar la cantidad existente.
La localización de este mineral se encuentra en la zona centro-este y sur de la Reserva Forestal, con una superficie de aproximadamente de 841.735.18 hectáreas (ha), equivalente al 22,02% del áreas total. El territorio con mayor reserva de oro, es la zona sur, específicamente al sur del Río Cuyuní, con una superficie de 167.604.17 hectáreas, (ha) lo cual representa el 4,39% del área total de la reserva, donde el 2,4% se encuentra abandonada con enormes impactos ambientales, alrededor de 90.314 HA.


Se ha comprobado que la dedicación a la actividad minera ha provocado pésima calidad de vida en el hombre, causando daño a la salud humana generando conflictos, hasta perder la vida. Los daños ambientales se asocian a las deforestaciones, incendios de vegetación accidental o intencional, contaminaciones químicas a las fuentes de agua con peces para el consumo humano, fauna en general incluyendo a especies en peligro de extinción.


Para 1999, según el MPPARN y el Libro Rojo de la Fauna Venezolana, indica que el perro de agua podría estar en peligro de una grande contaminación de mercurio, figurando en la lista oficial de animales en peligro de extinción de Venezuela y es factible que las poblaciones que habitan cerca de las cuencas intervenidas por la minería estén amenazadas.


Otro importante descubrimiento, es la acumulación de mercurio en grandes paces tales como, el bagre rayado de la cuenca del Río Orinoco, apreciado por la población humana de nuestro país. Los mineros que elaboran dentro en la Reserva Imataca, reconocen que su trabajo pueden ser muy peligrosa; que no tiene las posibilidades de hacerse ricos; corren el riesgo de contaminarse con mercurio; pueden contraer malarias (paludismo) y que este trabajo es maligno en comparación con cualquier trabajo en la ciudad. De hecho, muchos mineros reconocieron que la única manera de pagarle la escuela de sus hijos, es dedicándoseles a la actividad minera ilegal.


A nivel de las comunidades indígenas, es triste pero cierto ver los impacto que producen la minería, por ejemplo, en los últimos estudios realizados, que ya hacen 14 años,(1995 y 1996) en la zona de El Callao, Tumeremo, El Dorado y Las Claritas de nuestro estado, se tomaron muestras de sangre a 893 de 2000 personas asistentes a 50 talleres comunitarios sobre las enfermedades de transmisión sexual y prevención del sida, incluyendo maestros, estudiantes, soldados, mineros artesanales, industriales, y dirigentes vecinales e indígenas, para estudiar la prevalencia de las enfermedades de transmisión sexual y de Sida.


Entre los resultados arrojados se encontró que el porcentaje de infección fueron: mineros 21%, amas de casa 17%, personal hospitalario 6,7%, TSFs 10%, e indígenas de la Etnia Pemón y Arahuaco 24,4%. Además nueve de las 893 personas representando en 1%, fueron VIH positivo, una de ella de la Etnia Pemón.

Por otra parte, los galenos que laboran en el Hospital de Tumeremo alegan que un buen porcentaje de las mujeres dan a luz a niños infectados con Blenorragia. Definitivamente, la falta de orientación sobre las enfermedades de transmisión sexual, sida, consumo de alcohol y drogas, pone a las distintas comunidades y etnias indígenas pertenecientes a la RFI, en condición de vulnerabilidad ante todos estos males provenientes de los malos hábitos y la extremadamente baja calidad de vida de los mineros.


Otros Minerales
En la RFI, el oro no es único mineral existente, también posee potencialmente minerales como, arena, arcilla ,tuba, grava, hierro, bauxita y un pequeño sector de potencial para manganeso, repartido en 2.130.171 HA lo cual representa 55,47% del área total de la RFI.
La arena, Grava, Arcilla y tuba posee una superficie aproximada de 671,284 HA, representando el 17,56% de la RFI. El hierro alcanza una superficie aproximada de 54,713 HA, lo cual representa el 1,43% de la RFI. La bauxita obtiene 386,144 HA, para un total de 10,10% de la reserva, y la poca proporción de manganeso representa 62,14 HA, siendo el 0,01% del área total.

没有评论: